POSITION PAPER: CRISIS EDUCATIVA: URGE ELEVAR LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES A POLÍTICA PÚBLICA

Preparado por: Dra. Nadia de León; Mgter. David Bernal; Dra. Mariana León;

Introducción

Durante el año 2020 y 2021 la pandemia por COVID-19, Panamá fue uno de los países con el cierre escolar más largo del mundo, con 81 semanas de escolaridad irregular (UNESCO, 2022; UNICEF, 2022). Esto profundizó las inequidades y aceleró el deterioro de la calidad educativa que ha afectado al sistema educativo panameño durante las últimas décadas. Adicionalmente, durante el mes de julio de 2022 tuvo lugar una huelga cuyos resultados incluyen acuerdos que podrían, de ejecutarse, contribuir a disminuir dichas inequidades y mejorar la calidad educativa.

Sin embargo, también implicó un mes adicional en el que los estudiantes panameños perdieron clases. Ya los resultados en la prueba ERCE en 2019 mostraban que en matemática sólo el 3,3% de los estudiantes de sexto grado alcanzaban las competencias mínimas de desempeño y sólo 17,5% en lectura. Partiendo de ahí, cada año de cierre escolar y consecuente ausencia de educación presencial debido a la pandemia ha generado una pérdida de oportunidades de aprendizajes en los estudiantes que, se estima podría  aumentar en un 18% la proporción de estudiantes que no logran los objetivos mínimos de aprendizaje, en  comparación a los resultados en PISA 2018 (World Bank, 2021). 

Adicionalmente, las consecuencias de los cierres de escuelas, ya sea por pandemia o por huelga, afectan de manera desigual a la población estudiantil. Existen amplias brechas socioeconómicas, étnicas y geográficas que inciden en los aprendizajes. Análisis de los factores asociados al aprendizaje de las pruebas TERCE 2013 (Villalba et al, 2018) y ERCE 2019 (LLECE, 2021) muestran impactos negativos significativamente estadísticos en estudiantes que pertenecen a una etnia indígena e impactos positivos según aumenta el nivel socioeconómico de las familias. Este escenario motiva una respuesta urgente y sostenida para alcanzar mejoras en la calidad educativa y lograr altos estándares nacionales y globales.

Recomendaciones, planes y programas se han erigido por organizaciones e instituciones tanto gubernamentales como de la sociedad civil, pero requieren de una estrategia conjunta para alcanzar la recuperación de los aprendizajes. Se requiere mejorar y aumentar la participación de todos los actores en un movimiento nacional por la mejora educativa país, y actualmente la recuperación de aprendizajes, que implique la implementación de programas basados en evidencias y la sostenibilidad de las iniciativas públicas en educación.

CRISIS EDUCATIVA URGE ELEVAR LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES A POLÍTICA PÚBLICA

La pérdida de oportunidades de aprendizaje se refiere a cuando los estudiantes olvidan o no reciben la instrucción y los recursos necesarios para adquirir conocimientos o habilidades de nivel de grado mientras están fuera de la escuela «normal» durante períodos prolongados” (Innovate Public Schools, 2021). Las pérdidas en aprendizaje durante COVID-19 no ocurrieron solamente como resultado de cierres de escuelas, sino también por la efectividad baja o parcial del aprendizaje remoto e híbrido (UNESCO, 2021).

Luego de dos años, muchos estudiantes han estado teniendo sus primeras experiencias en un aula de clases, sin la adquisición de los conocimientos correspondientes al nivel cursado, y de manera interrumpida. Es una situación crítica que requiere garantizar que estos programas de recuperación se sostengan en el tiempo para lograr un impacto significativo en los estudiantes. La implementación de programas educativos, requiere gestionar procesos vinculados al clima escolar, currículo, fortalecimiento y adquisición de nuevas capacidades, acceso y manejo de tecnología, cultura institucional, entre otras necesidades. La falta de continuidad de los programas o una implementación incompleta podría ahondar la crisis educativa en los próximos años por lo cual es imperativo impulsar su continuidad.

EXISTENCIA DE PROGRAMAS PARA ACELERAR LOS APRENDIZAJES BASADOS EN EVIDENCIAS

La adopción de programas basados en evidencias por el Ministerio de Educación (MEDUCA) representa un valioso avance para la mejora educativa del país. Recientemente, MEDUCA en conjunto con El Laboratorio de Innovaciones Educativas (SUMMA) presentaron el Programa de Recuperación Académica y Aprendizaje Socioemocional (PRISA) para dotar herramientas y orientaciones a maestros para recuperar los aprendizajes con un fuerte componente en la evaluación exitosa de los programas. No contamos todavía con datos de implementación de dicho programa.

De la misma manera, organizaciones de índole científico como CIEDU han presentado recomendaciones para acelerar los aprendizajes como metodologías de enseñanza diferenciada, programas flexibles, tutorías entre otros (De León et al, 2022). Dentro de los principales están:

Enseñanza diferenciada.

La enseñanza diferenciada es una guía para la organización de las experiencias de aprendizaje que toma en cuenta las diferencias que presentan grupos de estudiantes para optimizar el contenido, el proceso, el producto y el ambiente en donde se lleva a cabo el aprendizaje, con base en la preparación (o conocimientos previos), intereses y perfil de aprendizaje de los estudiantes (Tomlinson, 2001).

La enseñanza diferenciada puede formar parte de las rutinas establecidas a nivel escolar para todos los estudiantes con el propósito de lograr que la mayoría logren los objetivos de aprendizaje establecidos. Algunas estrategias para integrar la enseñanza diferenciada son:

1) asignaciones escalonadas, en donde el docente implementa actividades en varios niveles para que los estudiantes trabajen en grupos en donde pueden explorar ideas a un nivel apropiado basado en su conocimiento previo y que promueva el aprendizaje continuo.

2) agrupamiento flexible, en donde los estudiantes trabajan en diferentes grupos, o trabajan solos, asegurando que la habilidad del estudiante sea compatible con la tarea asignada por el docente

3) mentoría, en donde un estudiante es asignado un docente especialista, un adulto voluntario o un estudiante mayor o avanzado para guiar su progreso en un área en particular que podría enfocarse en el diseño y ejecución de proyectos, exploración de entornos de trabajo, desarrollo afectivo o una combinación de las tres (Tomlinson, 2001).

4) evaluación formativa, de manera que el docente pueda mantener un conocimiento continuo de las necesidades de sus estudiantes aprovechando oportunidades de aprendizaje como actividades de

evaluación al mismo tiempo.

Programa Teach at the Right level (TaRL) impulsado por la Fundación Pratham.

El programa busca nivelar los aprendizajes agrupando a los estudiantes por nivel y no solamente por grado, siendo más flexible y accesible. El enfoque es priorizar los contenidos en habilidades fundamentales en lectura y matemática.El programa TaRL dedica esfuerzos en conocer el nivel de lectura y matemáticas de cada estudiante para que se pueda enseñar adecuadamente según su nivel de aprendizaje. Investigaciones han demostrado que aquellos que atendieron el programa, doblan el número de estudiantes que mejoraron sus habilidades en lectura y matemática frente aquellos que no. Los resultados mostraron un impacto significativo en mejorar los aprendizajes donde obtuvieron ganancias de hasta un 60% en el segundo año.

 Para su implementación el programa se divide en tres momentos o partes:

a) La evaluación a través de actividades, la cual es el centro del enfoque del programa, con actividades diagnósticas para conocer el nivel de aprendizaje de cada estudiante;

b) agrupación de niños por nivel de aprendizaje creando grupos pequeños homogéneos, ya que de esta manera los estudiantes aprenden más rápido:

c)el enfoque en actividades de habilidades fundamentales apropiadas para cada grupo donde se trabaja en las habilidades básicas por un período de días o de un año. Los principios del programa se basan en establecer objetivos de aprendizaje alcanzables, que sea simple y fácil de aplicar, y en garantizar una realidad contextual para que los estudiantes aprendan conceptos y temas que sean familiares.

Se puede implementar, ya sea a través de varios “campamentos de aprendizaje” generalmente, durante dos o tres horas por día, en un período de entre 30 a 50 días a lo largo del año en las tardes o en días designados, como el verano. Estos campamentos se realizan durante el año escolar alternando con sus clases regulares. Una segunda forma de implementación es por medio de la capacitación de maestros de grado para implementarlo en sus escuelas, reagrupando a los estudiantes según el nivel de aprendizaje por una o dos horas por día para centrarse en las habilidades básicas.


Programas con alta evidencia de impacto en la mejora de aprendizaje requieren del acompañamiento y capacitación docente para su implementación.

RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJE

Ámbito nacional

  • Declarar estado de emergencia educativa y priorizar todos los esfuerzos en difundir los programas de recuperación de aprendizajes y apoyo socioemocional en todos niveles educativos, incluyendo educación básica, premedia, media, técnica y educación superior.
  • Aumentar el tiempo de instrucción con énfasis en lugares de difícil acceso y limitaciones tecnológicas.
  • Involucrar la participación de padres y madres de familia para abordar las tareas de apoyo y soporte socioemocional de los estudiantes y reforzar los aprendizajes educativos desde casa, resaltando herramientas útiles como apoyo, como guías impresas o recursos tecnológicos como Ester o Khan Academy (tomando en cuenta el acceso a internet y las posibilidades de opciones para proveer dispositivos pre-cargados).
  • Hacer accesible las capacitaciones del Programa PRISA a todos los sectores vinculados a la formación y capacitación de estudiantes, incluyendo el subsistema regular y subsistema no regular.
  • Generar campañas de concientización sobre el impacto de la pérdida de aprendizajes y divulgar las principales estrategias dirigidas a todo público.
  • Implementar desde el MEDUCA programas que requieran re-organización del horario y/o infraestructura escolar, y evaluaciones diagnósticas, tales como tutorías fuera del horario de clases, programas de verano, y programas de reagrupación por nivel.
  • Redoblar esfuerzos en formación continua y seguimiento a docentes para la implementación de estrategias pedagógicas de aula para la recuperación de aprendizajes.
  • Asegurar que los procesos de evaluaciones diagnósticas que se lleven a cabo generen datos útil y oportuna para los docentes a tiempo, en lo posible cerrando una brecha de información.
  • Asegurar la disponibilidad en las escuelas de personal especializado de apoyo a los estudiantes que lo requieran, tales como psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, docentes de educación especiales, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, etc.
  • Implementar ajustes curriculares necesarios para priorizar aprendizajes manteniendo el currículum priorizado y énfasis en los derechos fundamentales de aprendizaje

Ámbito Escolar

  • Identificar las necesidades para la implementación en cuerpo docente y administrativo.
  • Incorporar la evaluación educativa para documentar los avances en los colegios y medir las necesidades, y los resultados de las intervenciones.
  • Establecer redes y comunidades de aprendizaje a nivel nacional para retroalimentar los avances y compartir las experiencias docentes en su implementación. 
  • Apoyar a los docentes en la implementación de estrategias de aula para la recuperación de aprendizajes, en cuanto a logística, seguimiento pedagógico, recursos, etc.

Para una correcta implementación se requiere capacitación y seguimiento a los docentes, modificaciones en la gestión escolar y una evaluación diagnóstica a los estudiantes (cuyos resultados sean entregados de manera que sea útil para los docentes). Lograr esta coordinación eleva la efectividad de los programas, disminuyen sus costos, se aprovechan sinergias y se evita la duplicidad de funciones.

Recomendaciones

Educación

  • Iniciar clases presenciales en todo el sistema escolar panameño a inicios del año escolar 2022.
  • Continuar el perfeccionamiento docente, enfocado a enseñanza diferenciada, otras técnicas de enseñanza que faciliten la recuperación de aprendizajes, y tecnología.
  • Recuperar los aprendizajes con estrategias basadas en evidencia (UNESCO, 2021), como lo son:
    • Incrementos sustanciales en la duración del año escolar, en conjunto con ajustes curriculares.
    • Programas de verano y vacaciones, con técnicas de enseñanza diferentes a las que se utilizan durante el año escolar.
    • Calendarios, horarios y procesos escolares modificados para permitir la flexibilidad necesaria.
    • Procesos de evaluación diagnóstica y formativa, acompañados de la capacitación necesaria.
    • Enseñanza diferenciada, una filosofía de enseñanza que se basa en la premisa de que los estudiantes aprenden mejor cuando sus docentes acomodan las diferencias en sus niveles de preparación, intereses y perfiles de aprendizaje (Tomlinson, 2003).
    • Enseñanza dirigida y personalizada, como tutorías.
    • Trabajo adicional en grupos pequeños.
  • Los sistemas de alternancia (cambios rápidos entre presencial y virtual, de ser necesario) deben tomar en cuenta el acceso limitado a computadoras (30-45% de acceso, excluyendo las comarcas) y acceso amplio a celulares (80-95% de acceso, excluyendo las comarcas) (De León, 2020). En las comarcas se debe continuar y mejorar el acceso y la calidad de módulos impresos que permitan que la educación no se detenga ante situaciones de alternancia que se puedan dar por contagios de COVID-19 en la escuela.
  • Incrementar el uso y continuar el fortalecimiento de los sistemas de gestión del aprendizaje virtual, como Ester y Microsoft Teams; y la dotación y programas para lograr el acceso equitativo y universal a dispositivos e internet que permita la modalidad de educación a distancia siempre que sea requerida.
  • Los cierres de escuelas deben ser una medida de ÚLTIMO recurso para reducir la transmisión de COVID-19. La efectividad de los cierres ha disminuido en el transcurso de las olas, posiblemente debido a mejores medidas de higiene en las escuelas estudiadas (ECDC, 2021).

Salud

  • Entrenar y guiar a las familias sobre el uso efectivo de mascarillas y las normas de bioseguridad en ambientes escolares.
  • Reorganizar los programas de alimentación escolar.
  • Establecer estrategias de pruebas de COVID-19 para entornos educativos con el objetivo de realizar pruebas oportunas de los casos sintomáticos para garantizar el aislamiento de los casos y el rastreo y la cuarentena de sus contactos. Cuando se identifican casos positivos, se debe informar a la escuela, se debe iniciar el rastreo de contactos de acuerdo con las pautas locales, y se debe considerar la comunicación y la prueba de contactos cercanos, idealmente con pruebas de diagnóstico rápido (ECDC, 2021). Debe haber claridad de exactamente quiénes tienen la responsabilidad de cada uno de estos pasos.
  • En lo posible mantener 1 metro de distanciamiento en el aula de clases, considerando todas las opciones para lograrlo que no disminuyan las horas efectivas de clases presenciales de los estudiantes, y en los casos donde esto no sea posible se deben implementar múltiples estrategias simultáneamente, incluyendo mascarillas, vacunación, ventilación cruzada, pruebas rutinarias y lavado de manos (CDC, 2021). En los casos donde haya limitaciones de agua potable, la distribución masiva de gel alcoholado es una solución efectiva y escalable para la higiene de manos en la prevención de la transmisión del COVID (Carvalho et al., 2020).

Referencias Bibliográficas

  • Azevedo, J., Rogers, H., Ahlgren, S., Cloutier, M.-H., Chakroun, B., Chang, G.-C., . . . Bergmann, J. (2021). The State of the Global Education Crisis: A Path to Recovery (Vol. 2): Executive Summary . Wold Bank. http://documents.worldbank.org/curated/en/402111638769366449/Executive-Summary
  • Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe. Evaluación de logros de los estudiantes. Resumen Ejecutivo.
  • Innovate Public Schools. (2021). La pérdida de aprendizaje. Recuperado el 7 de mayo de 2022, de https://innovateschools.org/la-perdida-de-aprendizaje/?lang=es
  • León, N. d., Bernal, D., Warren, N., & León, M. (2022). ¿Cómo nos ponemos al día? Nivelación de Aprendizajes Efectiva. Obtenido de https://ciedupanama.org/es-hora-de-remontar/
  • LLECE. (2021). Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019): Reporte nacional de resultados. Panamá. Santiago: Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380251
  • Teaching at the Right Level. (2021, 28 noviembre). Teaching at the Right Level – strengthening foundational skills. Consultado el https://www.teachingattherightlevel.org 
  • Tomlinson, C. A. (2001). How to differentiate instruction in mixed-ability classrooms. ASCD.
  • Villalba, D., Luzardo, M., Fajardo, E., Escobar, J., & Tuñon, C. (2018). Impacto de los factores asociados al tercer estudio regional comparativo y explicativo en Panamá. Revista Espacios, Volumen 39, (No.40), 6. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a18v39n40/18394006.html#iden3 Consultado el 13 de febrero de 2022.

POLICY BRIEF: Perspectivas educativas y de salud ante el regreso a clases 2022

Perspectivas educativas y de salud ante el regreso a clases 2022

CIEDU y Comités de Educación y Salud de Ciencia en Panamá

Situación Actual

Educativa

Incremento de la vulnerabilidad

La pandemia ha resultado en un incremento de problemas de salud mental y ansiedad en niños, niñas y jóvenes. Ha interrumpido el acceso en servicios de salud y de nutrición que solían ocurrir de manera presencial en escuelas (como vacunación rutinaria y meriendas escolares). Adicionalmente, la violencia intrafamiliar en Panamá ha incrementado durante la pandemia (Estrella de Panamá, 2021; Sanjur, 2021), con implicaciones socioemocionales y de seguridad para la niñez. UNESCO (2020) y el Banco Interamericano de Desarrollo (Bos et al, 2020) resaltan la importancia de reiniciar programas de alimentación escolar, priorizar la atención a las poblaciones más vulnerables y en riesgo de exclusión escolar, y apoyar a docentes y líderes educativos para atender las nuevas necesidades psicosociales de los estudiantes, resaltando esfuerzos exitosos en países como Nicaragua, Uruguay, India, Somalia y Turquía.

Pérdida de Aprendizaje

Hay una correlación entre grado de pérdida de los aprendizajes con la duración del cierre físico de escuelas.  En Asia, los estudiantes de escuelas que estuvieron cerradas por más tiempo sufrieron pérdidas de aprendizaje de hasta un 55%, mientras que las escuelas que estuvieron cerradas menos tiempo tuvieron pérdidas de solo 8% (UNESCO, 2021).

Las pérdidas en aprendizaje durante COVID-19 no han ocurrido solamente como resultado de cierres de escuelas, sino también por la efectividad baja o parcial del aprendizaje remoto e híbrido (UNESCO, 2021).

Desarrollo profesional continuo de los docentes (DPC)

Un reciente diagnóstico de necesidades de perfeccionamiento docente de Panamá, llevado a cabo por American University y el Centro de Investigación Educativa (CIEDU) (De León, 2021) reveló la falta de desarrollo profesional continuo (DPC) previo necesario relacionado con la tecnología, incluyendo el uso reciente de plataformas virtuales para brindar capacitación docente en habilidades informáticas básicas, durante la pandemia. Se enfatiza la importancia de aprender cómo enseñar el uso apropiado de la tecnología a sus estudiantes, y se atribuye el DPC relacionado con cómo enseñar en línea como crítico en su capacidad de transición al aprendizaje virtual.

Salud

Nuevas variantes del SARS-COV2

En diciembre de 2021, la variante Omicron sobrepasó a la variante Delta en frecuencia de incidencia en Panamá (ICGES, 2022) convirtiéndose en la dominante del país. A pesar de que existe evidencia que sugiere que la variante Omicron es más contagiosa que otras variantes de COVID-19, el esquema de recomendaciones de bioseguridad ya existentes es válido y efectivo.

Vacunación

La vacunación es la principal estrategia de prevención de salud pública para poner fin a la pandemia de COVID-19. Promover la vacunación en niños y niñas puede ayudar a las escuelas a regresar de manera segura a clases presenciales, así como a las actividades extracurriculares y deportivas (CDC, 2021; ECDC, 2021). Desde el 11 de enero de 2022 se inició vacunación a todos los niños y niñas de 5-11 años. Al 4 de marzo del 2022, se han aplicado 214,286 dosis de la vacuna pediátrica, alcanzando un 35.5% de cobertura en el grupo poblacional (MINSA, 2022). El Ministerio de Salud reporta que 93% de los docentes han recibido vacuna contra COVID-19. El MINSA ha establecido la obligatoriedad de la vacuna para todos los funcionarios públicos (incluyendo docentes), con la alternativa de realizar pruebas semanales en caso de no estar vacunado.

Medidas de Bioseguridad (Intervenciones no farmacéuticas)

La data muestra que el uso de mascarillas, espacios bien ventilados y la constante higiene de manos (o uso de gel alcoholado) es altamente efectivo en reducir riesgos de transmisión en ambientes escolares (ABC Science Collaborative). La evidencia sugiere que no hay diferencias en transmisión secundaria entre buses escolares que ofrecen distanciamiento y aquellos que sí ofrecen distanciamiento (CDC, 2021).

La CDC (2021) recomienda que las escuelas mantengan al menos 1 metro de distancia entre estudiantes dentro de cada aula para reducir el riesgo de transmisión. Múltiples  países han dejado de mantener el distanciamiento en las aulas (Schechter-Perkins et al, 2022), aunque existe todavía limitada documentación de resultados, no se han registrado aumentos de transmisión comunitaria en dichas circunstancias. El Banco Interamericano de Desarrollo estima que dada la densidad en las aulas en la región  deberíamos contar con al menos 2.25 metros cuadrados por estudiantes, mientras que el promedio es de 1.6 (Bos et al, 2020).

Sin embargo, la mayoría de los países de la región han regresado a clases presenciales con mucha anterioridad a Panamá. Algunos países como China, Rwanda, Ecuador y Dinamarca incluyeron entres sus esfuerzos ante este reto el reclutamiento de voluntarios temporales como docentes con preparación de emergencia para reducir la proporción  estudiantes a docentes, la construcción de espacios adicionales, el establecimiento de horarios escalonados donde fuese posible, y el uso de espacios no usualmente utilizados como salones tales como museos y espacios de recreación juvenil (UNESCO, 2020). En los casos en donde no sea posible mantener esta distancia física, es esencial el uso múltiple de estrategias de prevención, entre ellas vacunación, uso de mascarillas, ventilación, constante higiene de manos, y pruebas de COVID-19 rutinarias (CDC, 2021).

Principales metas para los sistemas de salud y educativo

Educativo

  1. La recuperación del aprendizaje perdido durante la pandemia, que permita que los niños, niñas y jóvenes puedan continuar con el currículo que corresponde a su edad y nivel educativo.
  2. Un sistema escolar flexible y que tenga la capacidad de adaptarse rápidamente a cambios de modalidad, atendiendo los protocolos establecidos.
  3. Que las infraestructuras escolares tengan las condiciones mínimas para la presencialidad. (De los 3,102 centros escolares oficiales en el país, hay 2,746 colegios cuyas infraestructuras cuentan con las condiciones para abrir, de acuerdo a Arcia Jaramillo, 2022).
  4. Atención priorizada a las necesidades socioemocionales de los estudiantes, y a los estudiantes fuera del sistema escolar y en riesgo de ser excluidos.

Salud

  1. Que la comunidad educativa y padres de familia estén educados en medidas de protección de los niños y niñas dentro y fuera del aula de clase.
  2. Que los niños, niñas, docentes y escuelas cuenten con los insumos necesarios para un retorno seguro a clases: mascarillas adecuadas,  salones ventilados, acceso a vacunación y acceso a agua para lavado de manos, o en su ausencia, gel alcoholado.
  3. Que haya decisión amplia por parte de padres de familia de vacunar a sus hijos e hijas, y para lograr pleno acceso a vacunación en la población de 5-11 años.
  4. Que exista agilidad en la disponibilidad, aplicación y comunicación transparente de resultados de pruebas para detectar transmisiones escolares.
Recomendaciones

Educación

  • Iniciar clases presenciales en todo el sistema escolar panameño a inicios del año escolar 2022.
  • Continuar el perfeccionamiento docente, enfocado a enseñanza diferenciada, otras técnicas de enseñanza que faciliten la recuperación de aprendizajes, y tecnología.
  • Recuperar los aprendizajes con estrategias basadas en evidencia (UNESCO, 2021), como lo son:
    • Incrementos sustanciales en la duración del año escolar, en conjunto con ajustes curriculares.
    • Programas de verano y vacaciones, con técnicas de enseñanza diferentes a las que se utilizan durante el año escolar.
    • Calendarios, horarios y procesos escolares modificados para permitir la flexibilidad necesaria.
    • Procesos de evaluación diagnóstica y formativa, acompañados de la capacitación necesaria.
    • Enseñanza diferenciada, una filosofía de enseñanza que se basa en la premisa de que los estudiantes aprenden mejor cuando sus docentes acomodan las diferencias en sus niveles de preparación, intereses y perfiles de aprendizaje (Tomlinson, 2003).
    • Enseñanza dirigida y personalizada, como tutorías.
    • Trabajo adicional en grupos pequeños.
  • Los sistemas de alternancia (cambios rápidos entre presencial y virtual, de ser necesario) deben tomar en cuenta el acceso limitado a computadoras (30-45% de acceso, excluyendo las comarcas) y acceso amplio a celulares (80-95% de acceso, excluyendo las comarcas) (De León, 2020). En las comarcas se debe continuar y mejorar el acceso y la calidad de módulos impresos que permitan que la educación no se detenga ante situaciones de alternancia que se puedan dar por contagios de COVID-19 en la escuela.
  • Incrementar el uso y continuar el fortalecimiento de los sistemas de gestión del aprendizaje virtual, como Ester y Microsoft Teams; y la dotación y programas para lograr el acceso equitativo y universal a dispositivos e internet que permita la modalidad de educación a distancia siempre que sea requerida.
  • Los cierres de escuelas deben ser una medida de ÚLTIMO recurso para reducir la transmisión de COVID-19. La efectividad de los cierres ha disminuido en el transcurso de las olas, posiblemente debido a mejores medidas de higiene en las escuelas estudiadas (ECDC, 2021).

Salud

  • Entrenar y guiar a las familias sobre el uso efectivo de mascarillas y las normas de bioseguridad en ambientes escolares.
  • Reorganizar los programas de alimentación escolar.
  • Establecer estrategias de pruebas de COVID-19 para entornos educativos con el objetivo de realizar pruebas oportunas de los casos sintomáticos para garantizar el aislamiento de los casos y el rastreo y la cuarentena de sus contactos. Cuando se identifican casos positivos, se debe informar a la escuela, se debe iniciar el rastreo de contactos de acuerdo con las pautas locales, y se debe considerar la comunicación y la prueba de contactos cercanos, idealmente con pruebas de diagnóstico rápido (ECDC, 2021). Debe haber claridad de exactamente quiénes tienen la responsabilidad de cada uno de estos pasos.
  • En lo posible mantener 1 metro de distanciamiento en el aula de clases, considerando todas las opciones para lograrlo que no disminuyan las horas efectivas de clases presenciales de los estudiantes, y en los casos donde esto no sea posible se deben implementar múltiples estrategias simultáneamente, incluyendo mascarillas, vacunación, ventilación cruzada, pruebas rutinarias y lavado de manos (CDC, 2021). En los casos donde haya limitaciones de agua potable, la distribución masiva de gel alcoholado es una solución efectiva y escalable para la higiene de manos en la prevención de la transmisión del COVID (Carvalho et al., 2020).

Referencias

ABC Science Collaborative (June 30, 2021). ABC Science Collaborative Final Report, June 2021. https://abcsciencecollaborative.org/wp-content/uploads/2021/06/ABCs-Final-Report-June-2021.06-esig-DB-KZ-6-29-21.pdf

Arcia Jaramillo, O. (2022) Dos años después, escuelas oficiales aún no están listas. Diario La Prensa. Obtenido de: https://www.prensa.com/impresa/panorama/dos-anos-despues-escuelas-oficiales-aun-no-estan-listas/

Bos, M. S., Minoja, L., & Dalaison, W. (2020). Estrategias de reapertura de escuelas durante Covid-19. BID. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Estrategias-de-reapertura-de-escuelas-durante-COVID-19.pdf

Carvalho, S., Rossiter, J., Angrist, N., Hares, S., & Silverman, R. (2020). Planning for School Reopening and Recovery After COVID-19. Center for Global Development.

Center for Disease Control (November 5, 2021). Guidance for COVID-19 Prevention in K-12 Schools. Obtenido de: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/k-12-guidance.html#:~:text=Given%20new%20evidence%20on%20the,schools%2C%20regardless%20of%20vaccination%20status.

De León, N. (2020). Educación en tiempos de COVID-19. Centro de Investigación Educativa de Panamá.

De León et al. (2021). Resumen de hallazgos: Necesidades de perfeccionamiento docente en Panamá. CIEDU y American University.

European Centre for Disease Prevention and Control. July 8, 2021).  COVID-19 in children and the role of school settings in transmission – second update

https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/children-and-school-settings-covid-19-transmission

Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES). (2022). “Reporte de vigilancia genómica SARS-CoV-2 mes de noviembre – diciembre. Obtenido de:

http://www.gorgas.gob.pa/informes-de-vigilancia-molecular-sars-cov-2-panama/

La Estrella de Panamá. (2021). Los casos de violencia doméstica aumentan un 23%. Obtenido de: https://www.laestrella.com.pa/nacional/210901/casos-violencia-domestica-aumentan-23

Ministerio de salud. Comunicado de salud #738 (4 de marzo del 2022). https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/general/comunicado_ndeg_735.pdf

Sanjur, D. (2021). En Panamá, la violencia doméstica aumentó en el primer trimestre del 2021. UP Informa, Diario Digital. Obtenido de: https://upinforma.com/nuevo/info.php?cat=opinion&id=950

Schechter-Perkins, E. M., van den Berg, P., & Branch-Elliman, W. (2022, March). The science behind safe school re-opening: leveraging the pillars of infection control to support safe elementary and secondary education during the COVID-19 pandemic. In Open Forum Infectious Diseases (Vol. 9, No. 3, p. ofab134). US: Oxford University Press.

Tomlinson, C. A. (2003). Deciding to teach them all. Educational Leadership, 61(2), 6-11.

UNESCO (2020). Supplement to Framework for Reopening Schools: Emerging Lessons from Country Experiences in Managing the Process of Reopening Schools. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374312  

La educación es clave para mejorar el mundo, y la investigación es clave para mejorar la educación