POLICY BRIEF – DESERCIÓN a EXCLUSIÓN: Alineando causas y estrategias

La educación es un derecho humano fundamental que permite la participación en la sociedad, la autodeterminación y realización de todo ser humano. En sentido estricto, es un derecho de cada niño y niña y un deber de los Estados garantizar la educación de forma inclusiva, equitativa y de calidad; como también promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida (ONU, 2015). Sin embargo, en Panamá, los datos del Departamento de Estadística del Ministerio de Educación (MEDUCA) indican que la cobertura escolar (bruta) en la educación premedia (séptimo a noveno grado) es de 92%; y que en media (décimo a duodécimo grado), es de 65%. También indican que la tasa de deserción escolar es de 2.6 en premedia y 3.5 en media (MEDUCA, 2023).

Considerando la falta de coherencia entre las causas del problema y las estrategias actualmente implementadas para prevenir y disminuir la exclusión escolar, se listan una serie de recomendaciones para disminuir la exclusión escolar a través de estrategias más precisas.

La educación es clave para mejorar el mundo, y la investigación es clave para mejorar la educación

POLICY BRIEF – Recomendaciones para el manejo psicoemocional de niños, niñas y jóvenes ante el regreso a clases 2022

El aprendizaje se ve afectado por el estrés y la inseguridad. Las y los estudiantes requieren estar conectados socialmente y sentirse seguros emocionalmente para poder concentrarse en el contenido académico y comprometerse con el aprendizaje (UNESCO, 2020). A continuación brindamos algunas recomendaciones basadas en evidencia para apoyar el manejo psicoemocional de niños, niñas y jóvenes ante el regreso a clases.

La educación es clave para mejorar el mundo, y la investigación es clave para mejorar la educación

POLICY BRIEF – Enseñanza efectiva de lectoescritura para todos

Para asegurar un buen desarrollo del rendimiento lector para todos es necesario utilizar evidencia sobre desarrollo humano, pedagogía y políticas educativas. Históricamente, esta información provenía casi exclusivamente de países con altos niveles de desarrollo económico. Sin embargo, en los últimos 20 años se han generalizado en todo el mundo los estudios relacionados con los procesos cognitivos y psicolingüísticos necesarios para un aprendizaje funcional de la lectura (Wagner, 2017), incluyendo estudios en Panamá (). También se ha investigado profusamente en la región cómo las condiciones socioeconómicas adversas impactan significativamente en el rendimiento lector y las capacidad previas que permiten su desarrollo().

La educación es clave para mejorar el mundo, y la investigación es clave para mejorar la educación

INFORME PÚBLICO – Las 3 brechas de la Lectoescritura

Los estudiantes panameños han recibido repetidamente puntajes muy bajos en las pruebas nacionales e internacionales que evalúan la comprensión lectora: nuestros resultados no son los esperados. Para llegar a comprender los estudiantes necesitan poder decodificar con cierta fluidez, es decir ser capaces de leer, o convertir las letras de las palabras en sonidos o reconocer palabras ya aprendidas, sin cometer muchos errores y a una velocidad apropiada. 

La educación es clave para mejorar el mundo, y la investigación es clave para mejorar la educación

POLICY BRIEF – ¡VAMOS PANAMÁ, ES HORA DE REMONTAR! ¿CÓMO NOS PONEMOS AL DÍA? NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES EFECTIVA

VAMOS PANAMÁ

Desde hace muchos años, diversos estudios han mostrado la ineficacia de la repetición escolar como estrategia para nivelar los aprendizajes de los estudiantes en Panamá. En TERCE 2013 estudiantes que habían repetido algún grado tuvieron un rendimiento promedio inferior a estudiantes que no habían repetido aún controlando por otras variables (Villalba et al., 2018).

Seguir leyendo

POLICY BRIEF – TECNOLOGÍA EDUCATIVA: Beneficios y retos

Si la tecnología educativa, o edtech por su apodo en inglés, era ya un fenómeno global de alto crecimiento antes de la llegada del COVID-19, ahora vivimos un aceleramiento en su uso y desarrollo sin precedentes. Aquellos que abogan por la importancia del edtech indican su altísimo potencial para aumentar la cobertura educativa en el mundo.

Seguir leyendo

COVID-19 Y LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: WHATSAPP AL RESCATE

COVID-19 Y LA EDUCACIÓN A DISTANCIA WHATSAPP AL RESCATE

COVID-19 Y LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: WHATSAPP AL RESCATE
Extracto de Texto: La República de Panamá tiene más de 400,000 estudiantes en el sistema educativo primario, 87% de los cuales asisten a las escuelas públicas. La tecnología digital ofrece la posibilidad de accesar a materiales didácticos y planes de estudio para seguir con el aprendizaje hasta en tiempos de cerrar las escuelas (Yang, Kuo, Ji & McTigue, 2018).

Seguir leyendo

INFORME PÚBLICO: INVESTIGACIÓN ESCRIBO PLAY

Divulgación de Hallazgos de ESCRIBO PLAY ¡Jugando se aprende!

Panamá, 11 de octubre de 2022 – El uso de juegos digitales puede potenciar y contribuir a reducir la pérdida del conocimiento que se generó durante la pandemia de COVID-19 y la que se produce durante las vacaciones escolares o cierres no planificados, según destaca la más reciente investigación con diseño experimental del Centro de Investigación Educativa de Panamá (CIEDU), “EscriboPlay, Jugando se Aprende”, la cual se implementó durante los primeros meses del año 2022.

El objetivo de esta investigación fue de desarrollar las habilidades tempranas de lectoescritura y matemáticas en niños y niñas de 4-8 años, mediante el uso de un aplicativo móvil con juegos educativos. Se logró demostrar a padres y madres de familia, al igual que los actores del sistema educativo, que existen diferentes formas de aprender y en especial, reflejar la necesidad de implementar actividades y estrategias que fomenten el aprendizaje durante recesos escolares y vacaciones, muestra el impacto que tienen los juegos digitales en el conocimiento de lectoescritura y matemáticas en los niños y niñas que participaron del estudio.

EscriboPlay es una aplicación creada por la empresa de tecnología educativa Escribo, ubicada en Brasil, que se enfoca en desarrollar juegos educativos que permitan optimizar las habilidades de estudiantes en asignaturas fundamentales. Estos juegos han sido creados en portugués, español e inglés y han sido utilizados en Brasil, Estados Unidos y Panamá.

Para esta investigación participaron en total 2,692 niños y niñas de entre 4 y 5 años, aunque se permitió que los juegos fueran utilizados también por estudiantes de 6 a 8 años para apoyar en la recuperación del aprendizaje perdido durante la pandemia, sin embargo, su avance o resultados no fueron parte del estudio.

Los juegos diagnósticos de matemáticas estuvieron compuestos por 14 ítems que midieron diferentes habilidades como, reconocimiento de números, orden de los números, comparación de conjuntos con más o menos elementos, posición de los objetos en el espacio y reconocimientos de formas geométricas. Mientras que los de español, abarcaban 10 ítems que midieron habilidades de lectura, a través del reconocimiento de palabras con la imagen correspondiente, que les permitieron desarrollar habilidades de conciencia de sílabas, segmentación y mezcla, rima y aliteración, identificar el primer fonema, lectura y escritura de palabras, entre otros.

“El gran reto de intervenciones educativas que involucra el uso de tecnología digitales sigue siendo contar con dispositivos tecnológicos, acceso a internet y saberlos usar”, destacó la Dra. Mariana León, Investigadora de CIEDU. “En general, el número de estudiantes beneficiados fue alto, a pesar de algunos estudiantes dejaron de usar los juegos en el transcurso del proyecto, quizás por dificultades técnicas, limitado acceso a dispositivos o juegos fuera de alcance de la zona de desarrollo”.

Ejemplo de Juegos de la APP EscriboPlay

En el análisis de regresión encontramos que ninguna de las variables demográficas (sexo, índice socioeconómico familiar, región, tipo de escuela), predijo el resultado de la intervención, lo que indica que el uso de los juegos fue efectivo sin importar el perfil demográfico de niño o niña y por ende promueve la equidad educativa.

El estudio reveló que los niños y niñas de 4 años que utilizaron los juegos de la secuencia didáctica de matemáticas, obtuvieron ganancias significativas en comparación con los que no utilizaron estos juegos. Estos estudiantes avanzaron un 84% más en el reconocimiento de números, un 76% más en el reconocimiento de la posición de los objetos en el espacio y un 314% en la identificación de formas geométricas.

En este mismo sentido, el grupo de 5 años avanzó un 77% más en el reconocimiento de posiciones de los objetos en el espacio y un 114% en la identificación de formas geométricas. También se identificó un avance de 74% en la comparación de conjuntos con más o menos elementos. En este grupo no se identificó una ganancia significativa en la capacidad de reconocimiento de los números.

En cuanto a español, los estudiantes de 4 años que sí recibieron los juegos, avanzaron estadísticamente de una manera significativa entre los pre y post diagnósticos de esta materia, mientras que los que no recibieron este material, no mostraron ganancias en este sentido. Por su parte, los estudiantes de 5 años que recibieron los juegos de español, no se encontraron ganancias significativas, al igual que los que no lo recibieron. Cabe destacar que este último grupo obtuvo una puntación mayor al grupo de control en el diagnóstico inicial. Esta probablemente sea la explicación a la falta de significancia estadística en los resultados de lectura.

Por su parte, el Mgter. David Bernal, Director de Incidencia y Políticas Educativas del CIEDU destacó la importancia del estudio para el diseño de políticas y programas al igual que el uso correcto de la tecnología “Las evidencias del proyecto de investigación Escribo Play nos permiten confirmar que hay muchas maneras de aprender y se requiere impulsar programas para el reforzamiento académico en recesos y otros momentos de interrupción escolar. De la misma manera, el uso de la tecnología en niños y adolescentes requiere del acompañamiento y supervisión de los padres y madres de familia para evitar la exposición prolongada a las pantallas y un uso correcto de la tecnología”.

En el ámbito de la investigación “El diseño del proyecto de investigación Escribo Play es un ejemplo de cómo podemos incorporar un diseño de experimento controlado aleatorizado en la investigación educativa, pues estos diseños permiten evaluar el impacto que tiene una intervención educativa, dado que un grupo recibe el tratamiento y el otro no, sin embargo, luego ambos grupos obtienen el tratamiento postergado, lo que permite que todos los participantes se beneficien”, finalizó la Dra. León.

INFORME PÚBLICO: DIAGNÓSTICO DEL PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DE PANAMÁ

Diagnóstico del Perfeccionamiento Docente de Panamá

¿Cómo ayudar a mejorar la calidad educativa? American University y CIEDU presentan los resultados del estudio del Perfeccionamiento Docente en Panamá: ¿Cómo aprenden quienes enseñan?

Panamá, 16 de agosto de 2022 – American University a través de su Facultad de Educación en colaboración con el Centro de Investigación Educativa de Panamá (CIEDU) realizaron un estudio diagnóstico que tuvo como objetivo conocer el estado actual y las oportunidades de mejora del desarrollo profesional continuo de los docentes en Panamá.

Este estudio busca impulsar la mejora continua del sistema de desarrollo profesional docente panameño, así como también informar a tomadores de decisiones en la creación y puesta en marcha de un posible Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar del Educador, Proyecto de Ley presentado por el MEDUCA a la Asamblea (622) con el fin de contribuir a la implementación de las políticas públicas relevantes en forma estable y de largo plazo.

Para llevar a cabo este estudio, se recopilaron datos por medio de una encuesta enviada a todos los docentes del sistema oficial en alianza con el Ministerio de Educación (MEDUCA); entrevistas individuales y grupales; así como revisión de la literatura y levantamiento de datos documentales a lo largo de los años 2020 y 2021. Se utilizó un análisis de tipo mixto, con datos cuantitativos y cualitativos.

Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.
HALLAZGOS

Los hallazgos preliminares destacan varias áreas de necesidad de mejora, incluida una mayor inversión en capacitación centrada en el conocimiento a profundidad del contenido que enseñan los docentes y las técnicas apropiadas para enseñar dicho contenido en específico. La oferta actual de desarrollo profesional se encuentra enfocada principalmente en estrategias generales de enseñanza, y dado el contexto pandémico, también hacia la tecnología. Sin embargo, existe una baja proporción de desarrollo profesional centrado en el contenido.

Dentro de los cursos ofrecidos, la mayoría se enfocan en contenidos pedagógicos (es decir, habilidades socioemocionales y conocimientos de enseñanza en general); en lugar de centrarse en el conocimiento del contenido (es decir, reforzando o mejorando el conocimiento de los profesores sobre el campo de la materia o su didáctica específica). De las 649 formaciones virtuales de profesores que figuraban en la Web de EducaPanama en el 2020, por ejemplo, se encontró que únicamente el 27% (178 de 649) se centraban en el conocimiento del contenido.

El consenso en el campo de la investigación educativa es que el desarrollo profesional continuo debería incluir tanto la formación en conocimientos pedagógicos como en los contenidos. Algunos especialistas incluso consideran el contenido como la característica de DP más poderosa, ya que se ha asociado con un mayor aprendizaje de los estudiantes (Desimone, 2009; Kennedy, 1998).

También existe la necesidad de prácticas de formación que estén más en consonancia con la literatura sobre formación docente efectiva, como la formación sostenida y continua, o que se lleve a cabo durante un tiempo prolongado, como varias semanas, meses o incluso un año escolar completo. Tanto los maestros como los proveedores de Desarrollo Profesional expresaron la necesidad de tiempo adicional en la capacitación que les permita pensar en cómo podrían aplicar los conceptos aprendidos en sus respectivas aulas. Los participantes revelaron que el tiempo en el que actualmente se lleva a cabo el Desarrollo Profesional Continuo: 1) reduce el tiempo de vacaciones de los maestros, 2) es demasiado corto, y 3) podría administrarse mejor.

El seguimiento, en forma de coaching, debe ocurrir después de cada sesión de capacitación ofrecida durante un período prolongado de tiempo que permita a los maestros suficiente tiempo de práctica con apoyo para sentirse más seguros de cómo están aplicando lo que han aprendido. Es más probable que los docentes que reciben coaching implementen nuevas prácticas de enseñanza y lo hagan de manera apropiada, en comparación con docentes que participan en desarrollo profesional sin coaching (Darling-Hammond et al, 2017). Sin embargo, hay limitada preferencia por este estilo de perfeccionamiento. Hay poca experiencia previa en el sistema con este formato, pero los docentes que comentaron al respecto resaltaron una marcada diferenciación entre la supervisión evaluativa y el coaching de apoyo.

Los participantes percibieron que en los últimos años se ha producido una mejora en el desarrollo profesional ofrecido debido a la inclusión de algunos temas nuevos que hacen mucho más interesantes las capacitaciones, como innovación, tecnología y necesidades especiales y habilidades de inclusión. Existe la percepción de que en el pasado en reiteradas ocasiones se ofrecían los mismos temas repetidos año tras año, mientras que últimamente el contenido se ha actualizado, incluido el programa Aprendamos Todos a Leer para primero y segundo grado, que también fue elogiado por los recursos incluidos.

Otro punto a destacar es que los participantes insistieron en que el desarrollo profesional actual se encuentra desconectado de las necesidades específicas de las escuelas, lo que impide el seguimiento, el compromiso y la implementación de lo aprendido.

Dado que este estudio se llevó a cabo durante la pandemia, se prestó especial atención a los temas relacionados con la tecnología. Se ha mencionado que la pandemia ha revelado una falta de desarrollo profesional previa necesaria relacionada con la tecnología, sin embargo, la entrevista a docentes arrojó que la mayoría de los participantes (87%) se sentían seguros enseñando en línea a inicios del año escolar 2021.

Las entrevistas también demostraron que existen grandes diferencias en cuanto al nivel de conocimiento tecnológico e integración docente. Estas revelaron también actitudes y creencias existentes, como el miedo o la aversión a la tecnología, que han demostrado ser una de las barreras más fuertes que impiden que los docentes utilicen la tecnología.

Un punto importante a destacar dentro del estudio, es que los hallazgos revelaron muy poco en términos de cumplimiento en el desarrollo profesional continuo, puesto que la participación obligatoria parece conllevar poco cumplimiento, pero estar más bien ligada a un sistema basado en puntos al que algunos proveedores de desarrollo profesional y docentes se refirieron de manera un tanto negativa.

También, dentro de los desafíos mencionados por los entrevistados relacionados con la accesibilidad al desarrollo profesional continuo, señalaron dificultades relacionadas con los viajes, el acceso a la tecnología, los problemas de conectividad y la disponibilidad de capacitación en temas específicos de interés. Existieron pocas propuestas para ayudar a aliviar las dificultades asociadas con el acceso al desarrollo profesional continuo para docentes en áreas desfavorecidas.

RECOMENDACIONES

Nuestro sistema debería realizar una revisión de los temas tratados en el DPC existente, así como una evaluación de impacto. Además de llevarse a cabo una evaluación más detallada del conocimiento pedagógico actual, y las necesidades de formación de los docentes en esta área, seguida de una campaña para concienciar sobre las lagunas existentes y el valor de los conocimientos y habilidades que deben desarrollarse.

El seguimiento sostenido, una vez finalizada la formación, también debería ser un requisito para los proveedores que ofrecen un desarrollo profesional continuo. El seguimiento, en forma de coaching, debe ocurrir después de cada sesión de capacitación ofrecida durante un período prolongado de tiempo que permita a los maestros suficiente tiempo de práctica con apoyo para sentirse más seguros de cómo están aplicando lo que han aprendido, antes de que se les deje continuar los suyos. Durante este período de seguimiento, los maestros deben participar en una práctica reflexiva facilitada y recibir comentarios de apoyo.

Presentación del estudio ¿Cómo aprenden quienes Enseñan? Diagnóstico del Perfeccionamiento Docente en Panamá por la Dra. Nadia de León.
Equipo de CIEDU
Mgter. David Bernal, Mgter. Delfina D’ Alfonso, Dra. Mariana León, Dra. Nadia De León y Mgter. Nyasha Warren