En el sistema público solo el 40% de los hogares tiene acceso a Internet y menos del 30% tiene acceso a una computadora (INEC, 2017). Con el decreto de la cuarenentena, estas estadísticas incrementaron la brecha entre las escuelas públicas y privadas. Este estudio demuestra como el uso de tecnologías móviles accesibles puede jugar un rol crucial en la recuperación de los aprendizajes post-pandemia.
INFOGRÁFICO – Reaprendiendo el Pensamiento Computacional
POLICY BRIEF – Reaprendiendo el Pensamiento Computacional
INFORME PÚBLICO – Reaprendiendo el Pensamiento Computacional
INFORME PÚBLICO – DESERCIÓN A EXCLUSIÓN: Alineando causas y estrategias
POLICY BRIEF – DESERCIÓN a EXCLUSIÓN: Alineando causas y estrategias
POLICY BRIEF – Recomendaciones para el manejo psicoemocional de niños, niñas y jóvenes ante el regreso a clases 2022
POLICY BRIEF – Enseñanza efectiva de lectoescritura para todos
INFORME PÚBLICO – Las 3 brechas de la Lectoescritura
RESULTADOS: Panamá en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019)
El reporte nacional de Panamá del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), presenta los resultados del análisis curricular, logros y factores asociados al aprendizaje según asignatura, niveles de desempeño y grado.
El informe incluye una síntesis los resultados generales del ERCE, conclusiones y recomendaciones para priorizar en materia de políticas públicas.
Datos Generales de ERCE 2019 |
63,279 Matrícula Total de 3º grado 2019 5,346 Población muestra de tercer grado. 59,805 Matrícula de 6º grado 2019* 5,632 Población muestra de 6° grado 123,084 Población total representada en el estudio 10,978 Muestra del estudio para 3º y 6º grado. |
La educación es clave para mejorar el mundo, y la investigación es clave para mejorar la educación