
La práctica podrá contribuir a fortalecer las bases para el fortalecimiento de las capacidades científicas y la formación de capital humano altamente especializado en el país en temáticas de neurodesarrollo, prevalencia y atención a la inclusión y diversidad. Al integrar activamente a estudiantes universitarios en la fase de investigación aplicada, se les proporcionará una experiencia inmersiva en metodología científica, recolección y análisis de datos a gran escala con el propósito de realizar un censo y estudio de prevalencia sobre el autismo en Panamá. Esta pasantía investigativa les permitirá desarrollar competencias y una visión integral de la investigación de impacto social, permitiendo visualizar cómo por medio de la investigación se puede ayudar a fortalecer ideas y propuestas encaminadas a la creación de políticas inclusivas y estrategias de atención integral al TEA en Panamá.