REPOSITORIO: Instrumentos de recolección de datos de investigaciones educativas

Se ha generado un repositorio con los 20 instrumentos de recolección de datos, con acceso público y permiso de “lector” para cualquier investigador interesado en acceder a los mismos. Este repositorio cumple con el objetivo de facilitarle la labor al investigador educativo, de poder tener un espacio donde fácilmente pueda ubicar instrumentos que sirvan como base para la recolección de datos de diferentes investigaciones educativas. El siguiente enlace lleva al repositorio que contiene los documentos antes mencionados:

La educación es clave para mejorar el mundo, y la investigación es clave para mejorar la educación

POSITION PAPER: Necesidades de monitoreo para un retorno integralmente seguro a clases

Educacion-Ambiental-Panama

Si bien los protocolos de bioseguridad y evitar los contagios en escuelas son sumamente importantes, no son el único factor relevante que las escuelas y el sistema público deben monitorear. Debemos considerar seriamente cómo abordar el impacto de la pandemia en nuestros estudiantes y maestros.

Las escuelas, especialmente las oficiales, deben prepararse para identificar a los nuevos vulnerables y accionar sobre esas nuevas vulnerabilidades que ha dejadola pandemia. Utilizando evidencias de organismos internacionales (Banco Mundial, 2021; Carvalhoet al., 2020; Global Education Cluster, 2020; Venkatesh, 2020) y experiencias de países como Chile(Ministerio de Educación de Chile, 2021), proponemos ejes de monitoreo (adicionales a la bioseguridad) que deben formar parte del retorno a clases.

RECUPERACIÓN Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES

Los estudiantes necesitarán apoyo para ponerse al día con el aprendizaje perdido (Banco Mundial,2021). Se deben conducir evaluaciones de necesidades rápidas (rapid assessments) aestudiantes apenas reabran las escuelas. Esto permitirá a los maestros evaluar cuánto aprendieron los niños y jóvenes durante los cierres y quésoportes necesitan en el regreso a clases.

CUIDAR Y MONITOREAR EL BIENESTAR SOCIOEMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES Y LOS DOCENTES

A nivel de los estudiantes, Global Education Cluster (2020) recomienda:

  • Recordar a los estudiantes los motivos e importancia del regreso a clases;
  • Preguntar periódicamente a los estudiantes cómo se sienten, y volver a asegurarles que esos sentimientos son normales;
  • Ayudar a que los niños entiendan sus emociones.

A nivel de docentes se recomienda:

  • Establecer un sistema para monitorear el bienestar del maestro apenas reabran las escuelas, incluyendoapoyo de pares (peer to peer), y círculos de apoyo;
  • Establecer un sistema para monitorear la salud del maestro y dar apoyo a su acceso a servicios de saludde necesitarlos;
  • Prestar atención a las maestras y sus necesidades como cuidado de hijos y transporte.

MONITOREO DE ASISTENCIA Y AUSENTISMO

La pandemia y el cierre de las escuelas han aumentado el riesgo de que algunos alumnos, en particular niñas, nunca regresen a las escuelas (Banco Mundial, 2021).

Para ello, se recomienda el monitoreo a través de aplicaciones digitales de los registros de asistencia. En especial, medir los siguientes indicadores en el retorno a clases:

  • Asistencia diaria y dar seguimiento a niños que se ausentan por más de 3 días consecutivos;
  • Asistencia semanal de niños y niñas (desagregado);
  • Asistencia semanal de niños con necesidades educativas especiales (NEE);
  • Asistencia semanal de maestros y maestras (desagregado por sexo);
  • Asistencia semanal cumulativa de maestros.

Comité Asesor de Educación & CIEDU

La educación es clave para mejorar el mundo, y la investigación es clave para mejorar la educación

Lectura WhatsApp durante la cuarentena de COVID-19

La República de Panamá́ tiene más de 400,000 estudiantes en el sistema educativo primario, 87% de los cuales asisten a las escuelas publicas. Con la crisis del coronavirus y el cierre de todas las escuelas en la República de Panamá́, todos estos niños se han quedado fuera de clases oficiales y con las proyecciones de mantener las escuelas cerradas hasta julio o agosto, arriesgan atrasos en los logros académicos del año escolar anterior. Esto es especialmente preocupante para los estudiantes de primaria y particularmente con respecto a la lectura, que forma la base para el aprendizaje en casi todas las otras materias.


La tecnología digital ofrece la posibilidad de accesar a materiales didácticos y planes de estudio para seguir con el aprendizaje hasta en tiempos de cerrar las escuelas (Yang, Kuo, Ji & McTigue, 2018). Pero esto depende de que una familia cuente con la conectividad requerida. Lamentablemente, gran porcentaje de la población panameña no tiene acceso continuo al Internet y no tiene computadora en su casa; muchos ni cuentan con conexiones eléctricas en sus casas. Se estima que ni 40% de los estudiantes del sistema público tiene acceso al Internet en sus casas y solo 30% tiene acceso a una computadora (INEC, 2017).